Galeria Artèria, Igualada
del 9 de septiembre al 26 de octubre de 2014
25 años de la caída del muro de Berlín
«Para el artista creativo la realidad de las sensaciones, del tiempo, del espacio y de la causalidad debe estar fuera de toda duda, como algo esencial y debido a que son los únicos medios de representar y de convencer»
Volker Michels. Herman Hesse: Lecturas para minutos. 1971
Como consecuencia de cumplirse el 25 aniversario de la caída del muro de Berlín, Lourdes Fisa realiza una nueva exposición para poder ver y revisar hasta qué punto su estancia en Alemania antes de la caída del muro ha influido en su trayectoria creativa, que además coincide con los años que lleva exhibiendo su trabajo en todo el mundo. Este retorno al pasado, con la circunstancia de haber vivido tan de cerca este proceso, significa una experiencia muy enriquecedora que le permite hacer una lectura más abierta y objetiva de lo que sucedió, donde el concepto de libertad está bien presente, haciendo que el muro en lugar de separar, dividir y prohibir, se transforme en un espacio abierto y libre, donde el diálogo sea su protagonista, tal como podemos contemplar en sus obras.
La exposición lleva como título Eingang I Haus, 11-17 (Entrada I Casa 11-17), que también es el nombre de la obra que ocupa un lugar preferente en la galería. Se trata de una gran pieza rectangular en la que figura una placa que la propia artista adquirió en un reciente viaje a Berlín, y que invita al espectador a entrar a contemplar las pinturas, grabados y cartas personales que configuran una parte , posiblemente la más intimista y personal, de su trabajo creativo. Ella misma señala que estas obras forman parte de la «memoria, de lo vivido, del pasado, del presente, y de lo que está por venir».
Por tanto, las obras que se exhiben demuestran hasta qué punto la obra gráfica ha sido importante para poder entender su trabajo. No se puede disociar la pintura y el grabado, ya que ambas forman parte de su universo creativo y que originan una sinergia marcadamente positiva del que salen beneficiados tanto el espectador como la propia artista. Centrándonos en las piezas que se exponen, observamos que la pintura y la obra gráfica están relacionadas. En el primer caso se trata de obra reciente, y el segundo caso hace referencia a la época alemana, tratando de buscar el vínculo que las une mediante la memoria histórica, sus pensamientos y vivencias personales, y por sus planteamientos estéticos.
El trabajo de Lourdes Fisa se puede considerar como muy singular, diferenciándolo de otros artistas de su generación, tanto por las diversas técnicas empleadas -la fibra de vidrio, las transparencias, las veladuras …-, como por la aportación original y creativa que se advierte en cada una de sus composiciones abstractas, donde también aparecen elementos que indican una parte de la realidad que le preocupa. Por eso el collage y la estampación, a través de la imagen o de la palabra, son tan importantes para ella. Los viajes, el descubrimiento y la investigación del pasado, la exploración de espacios desconocidos y la reinterpretación del presente, dan como resultado una obra dinámica, versátil y plenamente contemporánea, donde la idea conceptual tiene la misma importancia que lo objetual.
Ramon Casalé
Asociación Internacional de Críticos de Arte
Regió 7 : http://www.regio7.cat/cultures/2014/10/14/lourdes-fisa-revisita-mur-berlin/286876.html