Lourdes Fisa enciende la luz oculta de la Casa Lluvià PRENSA El edificio modernista mostró ayer unas posibilidades insospechadas en la inauguración de la nueva exposición del artista. Una artista de primera magnitud inauguró ayer una de sus exposiciones más singulares a la Casa Lluvià de Manresa. Lourdes Fisa dio el pistoletazo de salida a Melodías de luz, que se podrá ver hasta el 12 de octubre al edificio modernista de Ignasi Olmos, rodeada de amigos y conocidos y de una Raquel Lacuesta que quedó “repentina” al conocer la obra de la creadora manresana. Un descubrimiento que motivó el elogio que encabeza esta crónica y a partir de la cual la reputada historiadora del arte pronunció la glosa con que se dio por abierta la muestra organizada por la Delega- ció del Bages-Berguedà del Colegio de Arquitectos de Cataluña y el Ajun- tament de Manresa. “Me quedé atrapada por la obra de Lourdes en el momento en que entré a la fábrica del vidrio y vi el proceso de trabajo”, apuntó Lacuesta. El público pudo experimentar ayer al atardecer las emociones que provoca la pintura intensa y vitalista de Fin- sano, que se exhibe tanto al patio como en los espacios interiores públicos y privados del edificio. Cuando el artista aceptó el ofrecimiento de traer su obra a la Casa Lluvià, la prime- ra condición fue desbordar la sala de exposiciones y repartirse por toda la arquitectura. Una idea hasta ahora inédita en su producción. En el parlamento inicial, Lourdes Fisa destacó el largo proceso de tres años experimentando con el vidrio como superficie pictórica, que se manifiesta a Melodías de luz con dos cristaleras de gran formato que incorporan una representación abstracta de la cartografía de la ciudad. El juego lumínico también se hace evidente desde los vitrales instalados en la sala noble de la Casa Lluvià y a la torre del edificio, con las ventanas pintadas, que Lacuesta describió con mucho acierto como “el faro de la ciudad”. Fisa no exponía en Manresa des hacía cuatro años y medio, un periodo de tiempo durante el cual sus inquietudes se han expandido. La evolución de la última década se patentiza en las teles matéricas, los cubos de luz y la consolidación sobre el vidrio. Diferentes formatos y siempre la voluntad de cruzar técnicas, de generar un mestizaje enriquecedor. No es va que Lacuesta destacó ayer que Fisa “es una artista joven, todavía puede conseguir muchas cosas, con materiales como, por ejemplo, la cerámica y el hormigón”. TONI MATA Y RIU UMANRESA http://www.regio7.cat/cultures/2013/09/13/lourdes-fisa-encen-llum-oculta/243923.html